martes, 20 de enero de 2009

Reseña de la Revista Tierra Firme N.99

La critica literaria durante la Guerra Federa Venezolana (1858-1863):

Durante el desarrollo de La Guerra Federal Venezolana, la tarea de los escritores y críticos literarios no se vio paralizado ni suspendido por el contrario, hicieron uso de sus mejores armas (papel y pluma) para defender sus ideas sobre la escritura, se desarrollaron dos batallas paralelas para ese entonces.

Cumplieron los escritores con sus labores con total libertad, sin tomar en cuenta los esquemas limitantes establecidos por los académicos, mientras que los críticos si los siguieron y no se alejaron de las normas académicas.

Estos esquemas limitantes indicaban como escribir un poema, una novela, un cuento, una composición lírica etc. Pese a todas estas indicaciones, la expresión literaria se desarrollaba y fluía de una manera considerable, quienes escribían no se detenían en estas limitantes.

Algunos de los escritores lograron publicar sus textos y escritos , ya que contaron con la simpatía de los redactores y editores, quienes conformaban una especie de consejo de arbitraje de la época y por ende eran los que seleccionaban lo que debía difundirse en la edición del impreso.

En algunas ocasiones los textos iban acompañados por cartas escritas por terceras personas dirigidas a los redactores y que avalaban los textos. Los críticos se mostraban como jueces de la literatura para aprobar los textos, algunas veces no eran destructivas sus críticas, porque les eran reconocidos sus aciertos a los escritores y no solo resaltaban los errores cometidos.


Recreando a El Recreo. Relato histórico acerca de la recreación en esta parroquia caraqueña:

El nombre de la Parroquia El Recreo tiene que ver con recreación, con las actividades de expansión que realizaba el caraqueño desde el siglo XIX y que se extendió hasta el siglo XXI. La Parroquia El Recreo exista fundamentalmente desde 1877. Sin embargo los poblados, caseríos y haciendas que lo conforman al momento de su creación datan de muchos años antes.

La parroquia fue una institución que se estableció en Venezuela desde los inicios del Periodo Colonial, la cual se venia imponiendo en Europa desde el Siglo XVI, de acuerdo al Patronato que se estableció entre el Papa y los Reyes Católicos.

Para 1799, Caracas contaba con cinco Parroquias: Catedral, San Pablo, La Candelaria, Altagracia y Santa Rosalía. También existían las Parroquias foráneas, llamadas así porque se encontraban alejadas del centro de Caracas, la primera Parroquia Foránea se fundo en 1652 con el nombre de La Vega y Macarao, creada posiblemente a finales del siglo XVII. En el siglo XVIII se fundo La Parroquia Foránea Nuestra Señora de la Encarnación del Valle de la Pascua (conocida hoy en día como El Valle).

Mediante un decreto realizado en el año de 1877 por el Presidente Francisco Linares Alcántara, todas estas Parroquias asumieron los nombres de héroes de la Independencia, pero en 1879 retomaron sus antiguos nombres.

Actualmente el Municipio Libertador esta formado por 20 Parroquias.


Cuando el pez grande se come al pequeño o la mengua de los partidos políticos regionales del periodo 1936-1946:

En este tema se explica como las organizaciones partidistas nacionales provocaron el colapso de las agrupaciones regionales, locales y municipales que se trataron de construir durante ese periodo.

Durante el Gobierno de Gómez, en el año de 1931 se fundo el Partido Comunista de Venezuela, su creación fue clandestina, luego se funda AD.
Las organizaciones y grupos de opinión política de las tres primeras décadas de esa centuria estuvieron limitadas por la imperante presencia y dominio de los viejos caudillos regionales del Liberalismo Amarillo o por sus herederos políticos. La Revolución Restauradora y el régimen despótico de Juan Vicente Gómez castraron todos los intentos de formación de organizaciones políticas.

El sistema político venezolano durante tres décadas tuvo como marca fundamental el personalismo y la dictadura, no obstante los intentos que muchos ciudadanos tuvieron a lo largo y ancho del país por generar organizaciones políticas de carácter local, regional e incluso nacional.

Linea del Tiempo Presidentes de Venezuela 1830-1940

Presidentes de Venezuela 1830 – 1940.


José Antonio Páez Dr. José Maria Vargas Carlos Soublette Presidencia de J.A.P
1829 – 1835. 1835 – 1836. 1837 – 1839. 1839 – 1843.



José Tadeo Monagas José G Monagas Presidencia de J.T.M Julián Castro
1847 – 1851 1851 – 1855 1855 – 1858. 1858



Manuel Felipe Tovar Pedro Gual Jose Antonio Paez Juan Crisóstomo Falcón
1859 – 1860. 1861. 1861 – 1863. 1863.



José Ruperto Monagas Antonio Guzmán Blanco Linares Alcántara José G Valera
1868 – 1870. 1870 – 1877. 1877 – 1878. 1878 – 1879.



Gobierno Guzmancista Joaquín Crespo Gobierno de la aclamación
del Quinquenio Guzmancista
1879 – 1884. 1884-1886 1886 – 1888.


Dr. Raimundo Andueza P. Joaquín Crespo Ignacio Andrade Cipriano Castro
1890 – 1892. 1892 – 1898. 1898 – 1899. 1899 – 1908.





Juan Vicente Gomez Eleazar López Contreras
1908 - 1928 1935 - 1941

Reseña revista Tierra Firme N. 98

La Tercera Guerra Mundial y el papel de América Latina según el Choque de Civilizaciones de Huntington:

En este caso se desarrolla un análisis sobre el libro de Huntington, titulado Choque de Civilizaciones donde plantea hipótesis de cómo iniciaría y terminaría una tercera Guerra Mundial. Se explican las causas, el desarrollo y las consecuencias de tal suceso.

Se habla de la inmigración, indicando que los inmigrantes que se dirigen a los Estados Unidos no constituyen una población capaz, calificada y dinámica, que no contaban con el talento y los conocimientos necesarios para pertenecer a dicho país, siendo la mayoría de los inmigrantes hispanos.

Los emigrantes se muestran renuentes a abandonar sus costumbres, tradiciones y cultura para integrarse totalmente al nuevo País, sueñan con regresar algún día a su lugar de origen.


El inmigrante urbano, sujeto social de la movilidad humana Latinoamericana en Caracas:

Se muestra en esta oportunidad al emigrante como un sujeto social urbano que cuenta con una experiencia previa proveniente de su lugar de origen, sujeto que al no desprenderse de sus costumbres y cultura, anhela volver aunque no lo logre, forma un territorio glocalizado, es decir, un territorio local con respecto al lugar de asentamiento y un territorio global, en términos de la construcción de sentidos y la incorporación de las redes sociales que otros emigrantes de su sociedad de origen desarrollan en sus respectivas ciudades receptoras.

La historia migratoria, aunque motivada por condiciones estructurales, políticas, económicas, religiosos etc. Es la estrategia o decisión de una familia o una persona, de cambiar de ciudad, país, etc. En busca de nuevas oportunidades y horizontes tanto para ellos como para sus familias que han dejado en su tierra natal.


La inmigración Latinoamericana como problema en la relación intercivilizatoria de Estados Unidos, según Samuel Huntington:

Este capitulo presenta, las dificultades y problemas en los que se ven involucrados los inmigrantes, al intentar mejorar sus condiciones de vida y oportunidades dejando su país para llegar a uno totalmente nuevo, donde las costumbres y cultura son diferentes a las que ellos conocen en su país de origen.

Se presenta el caso de los mexicanos y la travesía que realizan para llegar a Estados Unidos, un duro recorrido de dolor, angustia y perdida de seres queridos, familiares y amigos, que cruzando el desierto para conseguir mejores fuentes de trabajo e ingresos que mejoren su calidad de vida corren el riesgo de morir o ser deportados por la autoridades de migración.

Las leyes de inmigración los condenan solo por querer buscar nuevas oportunidades que puedan mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias. Si logran pasar las fronteras, aun deben superar muchos obstáculos como conseguir un trabajo, una casa y conseguir la legalización de su situación en ese país, razón por la cual en muchas oportunidades son explotados laboralmente.

Los países receptores se preocupan por mantener la integridad cultural, social y étnica que se ve amenazada por ilegales, inmigrantes, refugiados etc.

Ya se ha originado un ambiente social en el que ya son frecuentes y casi cotidianos los ataques físicos y verbales a los inmigrantes, como respuesta a esto Las Comunidades Organizadas de Inmigrantes bautizaron como “Un Día Sin Inmigrantes” el 1 de Mayo en el año 2006, para ejercer presión en la creación de una reforma integral migratoria.

Reseña de la Revista Tierra Firme N. 97

En la revista numero 97 de La Revista Tierra Firme, se desarrollan algunos temas como los siguientes:

La Nación y las propuestas de la centralidad estatal:

En este tema se plantea un análisis sobre lo que ofrece una Nación de centralidad a las Ciencias Sociales, haciendo énfasis en la importancia de organizar y clasificar los territorios, dándoles una jerarquía determinada que dan origen a los Estados-Nación en el sistema del Mundo Capitalista de América Latina.

Se presenta una visión de la evolución o cambio que ha tenido el término de Nación, Soberanía, Estado etc. Resaltando brevemente que el modelo de organización escogido por los criollos fue afín con sus intereses de clase.

Familia y Poder en Mérida Colonial Siglo VXIII:

En este teme se desarrolla el estudio de los linajes de mayor importancia en la elite merideña del Siglo XVIII, analizando la familia y reconstruyendo las relaciones del parentesco, amistad y solidaridad que existían entre ella (familias), por medio de factores económicos, sociales y políticos, incluyendo la mentalidad para la sociedad del Siglo XVII.

La familia y el matrimonio: Que muy lejos de unirse por lazos afectivos, se conformaban por un interés de nombradía, consolidar prestigio y unir fortunas con el fin de tener grandes riquezas.

El significado y papel de la mujer, queda mas unido a un simple interés económico, debido a la dote que recibía al casarse, podían ser haciendas, esclavos, una fortuna etc. Muchos hombres se casaban solo por la dote.

En algunos casos si la mujer era abandonada por el esposo, enviudaba, o se divorciaba, debía hacerse responsable de ella misma y de sus hijos en el caso que existieran, aprender a manejar los negocios, la casa y el dinero. Esta no contaba con muchos derechos ni ventajas, la figura importante era el hombre, ella debía quedarse en su casa cumpliendo con los oficios y esperando que el esposo llegara para hacerlo feliz.

La formación de las elites de Aragua de Barcelona 1820-1858:

Se presenta la forma en que las elites criollas y peninsulares hacían uso de ciertos aspectos jurídicos para mantener lo que consideraban su pureza étnica, se trataba de mantener una distancia y poder diferenciarse de las demás clases, crear una estructura social donde se expresara claramente lo diferente que eran los unos de otros, la clase alta de las clases bajas.

Las elites o clases sociales del Siglo XIX, sentían la obligación de proteger todo lo que heredaron de sus antepasados, riquezas, status y nivel social, incluso para lograr este objetivo consentían el matrimonio entre primos de primer grado solo para proteger la pureza de sangre de la familia; pensaban que las personas de color eran impuros orgánicamente.

Pasto y Coro. Ciudades realistas durante La Independencia:

Pasto, Ciudad Capital del Departamento de Nariño, al Sur occidente de Colombia; Coro, Ciudad Capital del Estado Falcón de Venezuela.

La posición política de estas ciudades era muy clara, Pasto se inclinaba y defendía el Realismo, que consistía en observar el máximo respeto y culto al Rey de España, a Dios y a La Religión Cristiana.

Coro mantenía una rivalidad con Caracas, ciudad Capital de Venezuela, no contaban con buenas vías de comunicación lo que dificulto que pudieran llegar a un acuerdo. Los corianos estaban a favor del regionalismo y en contra de Caracas, dicha posición que se gesto desde le Colonia en su mas temprana época, se hicieron defensores de Los Derechos de Fernando VII y fueron realistas en contra de la imposición de una Dinastía extranjera en el terreno español y La Independencia total de La Corona Española para los Territorios Americanos.

Su principal objetivo era unir fuertemente a La América con La Metrópoli, La Independencia no figuraba en sus planes, acompañados de los gripos privilegiados otros grupos humildes apoyaron a España.


Igualdad, Libertad, Ciudadanía y Opinión en la temprana Republica: El caso venezolano 1808-1812.

A partir de la mitad del Siglo XVIII, las ideas de libertad comenzaron a llegar a las diferentes provincias de Venezuela, que pertenecieron a la Capitanía General de Venezuela desde 1777.

Las provincias de La Capitanía General de Venezuela al igual que en el resto de Ibero América las ultimas décadas Borbónicas, anuncian ya un rechazo al mal gobierno, manifestándose a favor de la igualdad y la libertad.

Realizaban proclamas donde le decían al pueblo americano que debían luchar por construir un gobierno basado en la libertad, igualdad y justicia, que pudiera llegar a todos sin recriminación alguna de raza, credo, etc. Hacia uso de consignas como: “Viva nuestro pueblo, viva la igualdad, la justicia y la libertad”, la finalidad de esto era llegar a las personas que sentían que sus derechos estaban siendo violados.

La manera de hacer frente a estas propagandas clandestinas que ya comenzaban a circular en algunas de las capitales fue la amenaza con pena de cárcel, azotes y hasta la muerte.

La idea de construir una Republica basada en principios liberales, no fue tarea fácil, existían costumbres, tradiciones, prácticas y actitudes que se limitaban a la aceptación del cambio.

A finales del siglo XVIII y principios del Siglo XIX, la sociedad fue influenciada por las ideas de libertad, igualdad, soberanía y representación, ideas que avivan las contradicciones entre Monárquicos y Republicanos desde 1812.

martes, 13 de enero de 2009

Celebracion del Centenario del Nacimiento de Miguel Otero Silva

En la Universidad Católica Andrés Bello, se celebro durante la ultima semana de octubre del 27 al 31 del 2008, el centenario del nacimiento de Miguel Otero Silva, donde se llevo a cabo una exposición de fotografías y ponencias sobre su vida y obra.

Siendo miembro de la llamada "
Generación del 28", Miguel Otero Silva tuvo una destacada labor como escritor, humorista, periodista y desde luego como político. Nació en Barcelona Estado Anzoátegui el 23 de octubre de 1908. Fueron sus padres Enrique Otero y Mercedes Silva.

Luego de concluir la secundaria en 1924, comenzó estudios de ingeniería civil en la UCV, los cuales no culminó. En 1925, publica en la revista Élite su primer poema titulado "Estampa". Durante los acontecimientos políticos de la Semana del Estudiante (febrero de 1928), Miguel Otero Silva es vinculado a la conspiración militar del 7 de abril de 1928, por lo que es acosado por la policía y debe huir al extranjero, donde prosigue su actividad política.
En 1930, resuelve darle a sus actividades políticas una estructura ideológica, afiliándose al Partido Comunista Internacional. Después de la muerte de
Juan Vicente Gómez, regresa a Venezuela. En marzo de 1937, es expulsado del país, bajo la acusación de "comunista"; viajando a México, donde publica su primer poemario Agua y Cauce. De regreso a Venezuela, Otero Silva edita en 1940 su novela Fiebre y en 1941 funda, junto a José Delgado y Claudio Cedeño, El Morrocoy Azul, semanario humorístico; crea también el semanario de izquierda Aquí Está. En 1943, su padre Enrique Otero, decide aprovechar la oportunidad para fundar un diario; de allí surge El Nacional, cuyo primer jefe de redacción fue Miguel Otero Silva, y director el poeta Antonio Arráiz.
En 1949, Otero Silva se gradúa de periodista en la Universidad Central de Venezuela y preside la Asociación Venezolana de Periodistas. En 1951, se separa del Partido Comunista de Venezuela.
Apresado en los últimos días del gobierno de
Marcos Pérez Jiménez, al ser derrocado éste, es electo senador por el estado Aragua en diciembre de 1958, año en que aparece su Elegía Coral a Andrés Eloy Blanco y en el que además obtiene, por otro lado, el Premio Nacional de Periodismo. Siendo director del diario El Nacional, recibió presiones por parte de gobierno de Rómulo Betancourt, debido a sus posiciones políticas. Su Fiebre se inspiró en la lucha contra el régimen de Gómez.

Centenario de Miguel Acosta Saignes

El pasado 8 de Noviembre del 2008, se celebró en la Biblioteca Nacional en centenario del nacimiento de Miguel Acosta Saignes, destacado educador, periodista, antropólogo, historiador, geógrafo, sociólogo, poeta y político militante, quien se preocupo por buscar soluciones a problemas sociales no solo en Venezuela sino en el resto de América y el Caribe, haciendo mayor énfasis en los indígenas y los descendientes de africanos.

El Dr. Miguel Acosta Saignes nació en San Casimiro, Estado Aragua, el 8 de Noviembre de 1808. Durante el año de 1927 inició los estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela y en el bienio 1928-1929, estuvo entre los estudiantes opuestos a la dictadura del General Juan Vicente Gómez, por lo que fue detenido en la cárcel de la Rotunda.

Al recobrar su libertad, continuó su labor periodística, colaborando con los diarios Ahora y el Heraldo. En 1933 reingresó a la UCV para estudiar derecho y ese mismo año junto con Inocente Palacios, fundó la revista político- literaria Gaceta de América. En 1936 dirige el periódico El Popular y aparece entre los fundadores del Partido Republicano Progresista.

A finales de 1937, fue expulsado del país por el General Eleazar López Contreras debido a su militancia en las ideas revolucionarias y cercanía a la doctrina marxista. Acosta Saignes se acilo en México donde permaneció 9 años, allí cursó 3 años de economía y luego fue alumno en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, graduándose de etnólogo en el año de 1945.

A su regreso a Venezuela, se entregó totalmente a la docencia, investigación, periodismo de opinión y la militancia política vinculada a los sectores populares y revolucionarios. Ingresó como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCV, en 1947 fundó el Departamento de Antropología e igualmente la Escuela de Periodismo de la UCV, en 1961 obtuvo el titulo de Licenciado en Geografía y el año siguiente recibió el grado académico de doctor en Antropología ambos en la UCV, siendo ese mismo año electo Decano de la Facultad de Humanidades y Educación.

Paralelamente ejerció la carrera política, siendo electo senador en representación del Distrito Federal, en el periodo de 1964-1969.

Como Parlamentario siempre estuvo al lado de los sectores progresistas democráticos del país, oponiéndose a las medidas represivas del gobierno de Raúl Leoni. En el año de 1967 fue comisionado por la UNESCO para realizar investigaciones en torno a los africanos y sus descendientes en América Latina y El Caribe.
Finalmente fallece el 10 de Febrero de 1989.